Foto de Archivo. "Le aseguramos al pueblo de Honduras, de que vamos a procurar tener una relación amigable, coordinada y franca con los Estados Unidos", dijo Torres.
Honduras. El vicecanciller de la República, Gerardo Torres, destacó la preocupación de Honduras en cuanto al tema migratorio, ahora que Donald Trump es el presidente electo de los Estados Unidos, pero afirmó que defenderán los intereses de la población migrante.
"Podrían haber algunas tensiones y preocupaciones en el tema de la política migratoria. Honduras tiene una enorme población migrante en los Estados Unidos", señaló.
En ese sentido, Torres recordó algunas de las políticas de Trump en cuanto a la migración irregular, y agregó que de ser una realidad las deportaciones masivas tendría un impacto en la economía, comunidades y familias hondureñas.
"Nosotros como Estado tenemos como responsabilidad y le aseguramos al pueblo de Honduras, de que vamos a procurar tener una relación amigable, coordinada y franca con los Estados Unidos", alentó el vicecanciller.
Sin embargo, Torres aseguró que también defenderán los intereses de la población hondureña migrante.
"Trump ganó de manera contundente en Estados Unidos porque habló de América primero. El gobierno de Honduras no puede hacer algo diferente que poner a Honduras primero", añadió.
En relación a la ardua tarea de reducir el flujo de migrantes hondureños que buscan el llamado "sueño americano", trabajarán en un regularización para que los hondureños puedan entrar de manera regular a los EE.UU.
"Cómo podemos lograr con Estados Unidos una regularización de la entrada de hondureños, aumentar las capacidades de que puedan entrar con papeles a ese país, pero también velar por los intereses de la población migrante".
Beneficios de la llegada de Trump a la Casa Blanca
El vicecanciller arguyó que con el poder que llega Donald Trump a la Casa Blanca, y en el Senado, además del respaldo popular; "hay otros temas que son importantes para Estados Unidos, pero que no tienen una afectación tan directa o negativa con el país", afirmó.
Seguidamente Torres indicó que en el caso de que Trump termine la guerra en Ucrania, como lo manifestaba en sus discursos de campaña, esto podría ser beneficioso para Honduras, ya que podrían bajar el precio del combustible, sus derivados, la canasta básica y la inflación.
"Trump ha hablado de que le va a poner fin a esa guerra. Si lo logra, eso va a generar que los costos de los combustibles puedan bajar, que sus derivados puedan bajar. Eso va a traer una reducción de los costos de la canasta básica y del tema de la inflación", destacó.