top of page

Cancelada marcha de las antorchas tras movilización paralela de oficialismo en Honduras

17 de julio 2023

Organizaciones de sociedad civil de Honduras cancelaron este lunes la marcha que estaba convocada para el martes en apoyo a la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), tras la convocatoria a una movilización paralela por parte del Partido Libertad y Refundación (Libre).


La denominada marcha de las antorchas, fue oficializada por el Centro de Estudio para la Democracia (Cespad) para este martes en horas de la tarde.


“Desafortunadamente con la convocatoria del gobierno se ha politizado partidariamente esta marcha y de ahí que desistimos de la convocatoria que habíamos realizado”, dijo el director del Centro de Estudio para la Democracia (Cespad) , Gustavo Irías.


Las organizaciones destacaron que han "estado al frente en la lucha contra los regímenes autoritarios y corruptos del Partido Nacional, y hemos apoyado la instauración de un gobierno democrático", por lo que consideran "un gran logro" que Xiomara Castro ganará las elecciones de noviembre de 2021.


Sin embargo, manifiestan que les "alarma sobremanera la forma en cómo se ha estigmatizado esta expresión de protesta que responde al ejercicio pleno de los derechos cívicos de libertad de asociación, libertad de protesta y el derecho a disentir".


Los representantes de la Coalición Anticorrupción, el Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina, y el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos indicaron que les "preocupa la respuesta no solo del Partido Libre, porque se traduce en una postura gubernamental que restringe el derecho a contar con espacios cívico-democráticos, siembra temor y dificulta la construcción del consenso social".


"Mucho más preocupante, denunciamos las amenazas a la integridad personal que han recibido miembros del equipo del Cespad, que ocurren en el marco una auto convocatoria que tenía únicamente como objetivo continuar luchando contra la corrupción y articular espacios de debate y diálogo con otras organizaciones y movimientos sociales que también luchan contra las redes de corrupción".


Las organizaciones demandan la derogación de los decretos denominados "pactos de impunidad", que constituyen normativas que "bloquean la lucha contra la corrupción en Honduras y protegen a las redes corruptas".

Además, exigen la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz y reformas al Código Penal, que continúan "bloqueando la acción penal y violentando el acceso a una justicia independiente e imparcial".


También expresaron su respaldo a la "urgente instalación de una Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (Cicih)", con apoyo de Naciones Unidas.


Entre tanto la movilización convocada por el oficialismo es para exigir la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria, enviada al Congreso Nacional en abril pasado por el Ejecutivo.


También demandaran la adhesión de Honduras al CAF luego de que en el Congreso Nacional no lo ratificó y que había sido aprobado en mayo con 66 votos de los 128 diputados


La movilización convocada por libre sigue en pie, según lo dijo en su cuenta de Twitter el expresidente Manuel Zelaya.




bottom of page