top of page

Calamidad en la red hospitalaria de la capital, no hay medicamentos, ni citas, pero sí mora quirúrgica


Por falta de insumos el principal centro asistencial del país se encuentra en mora.


Honduras. La situación en los hospitales y en el sistema de salud de la capital, cada día revela más signos de calamidad y al borde del colapso, no hay medicamentos, ni citas, pero sí mora quirúrgica, entre los problemas más destacados


En ese sentido, los pacientes del Hospital San Felipe denuncian la falta de algunos medicamentos.


Una de las muchas personas afectadas en entrevista a Hoy Mismo, señaló que está a la espera que su medicamento 'exemestano' para el cáncer este disponible, ya que al cotizarlo lo encontró a un valor de 5 mil lempiras, "y no lo puedo comprar porque es muy caro".


"En el trayecto durante que me están tratando, con esa quimioterapia de las cinco de la tarde, solo tres veces he podido lograr, de ahí ya no ha habido. A veces no hay, a veces sí hay. Yo le quiero hacer un llamado a doña Xiomara Castro, que se acuerde de la gente pobre, que uno necesita los medicamentos en los hospitales, que uno no quiere venir solo a pasear acá", expresó.


Otra paciente también relató su padecimiento y solicitó ayuda a la mandataria Castro, "yo soy bien pobre y si no fuera ella que me ayudara, yo no me haría nada aquí, porque mire, dos veces me han operado para no perder mi ojo derecho. Siempre hay que pagar en la óptica, exámenes por aparte y todo. Entonces uno necesita la ayuda de ella".


Precariedad en el Hospital Escuela


"Estamos hablando de algodón, pero puede ser que haya más situaciones dentro del hospital que sean de mayor envergadura que impliquen la falta de atención", enfatizó el presidente de la plataforma de Asociaciones Gremiales en Defensa del Hospital Escuela, Darío Zúniga.


Cabe recordar que el Hospital Escuela había cancelado cirugías selectivas por la falta de algodón, sin embargo, ayer martes fue dotado de este insumo, pero según Zúniga no se tiene la certeza por cuanto tiempo la situación este controlada y no se tenga que recurrir nuevamente a la cancelación de operaciones en las diferentes salas de este centro asistencial.


Foto Hospital Escuelas: son 5 salas quirúrgicas que están por ahora cerradas debido a problemas de infraestructura.


"En todas y todas nuestras salas, aquí le estoy hablando de dos servicios de los hospitales, entonces recuerde que son 1100 camas,  si las 1100 camas están ocupadas en un 97% o 98%, usted necesita algodón por lo menos unas dos o tres veces para usarlo en cada paciente, entonces estamos hablando de una situación compleja", puntualizó.


Asimismo, el doctor Denis Chirinos del HE, afirmó que "la mora en la atención de pacientes alcanza el 73% y la mora quirúrgica ronda el 78%". El galeno recriminó que el sistema de salud en Honduras actualmente se encuentra colapsado.


Actualmente el Hospital Escuela enfrenta una mora quirúrgica de 3,700 pacientes, quienes están en lista de espera de 90 días para sus intervenciones.


Al mismo tiempo, son 5 salas quirúrgicas que están por ahora cerradas debido a problemas de infraestructura.


Se reanudan cirugías en el Hospital Escuela


Por su parte, el vocero del Hospital Escuela, Miguel Osorio, destacó la buena voluntad de los demás hospitales de la capital para apoyar al principal centro asistencial del país ante la falta de algodón, y destacó que este miércoles ingresó de 4 mil rollos de este insumo.


"Hospital de Especialidades María, el Hospital para el Niño Quemado, el Hospital General San Felipe, entre otros, y para hoy, en el transcurso de la tarde, estamos esperando ya el ingreso de lo que ayer le anuncié, los cuatro mil rollos de algodón que sin duda alguna vienen a ser un respaldo importante. Y es así que a partir de las siete de la mañana y ustedes ya colocan video en pantalla de estas cirugías que ya se han reanudado, en quirófano del Bloque Materno Infantil, se está trabajando en los seis quirófanos del hospital y para hoy están programados unas 20 o 21 cirugías", detalló.


Se reanudan operaciones en el Hospital Escuela.


En cuanto a las operaciones reprogramadas, Osorio enumeró que hay 40 pacientes estables los que tendrán que esperar la próxima semana para poder ser intervenidos quirúrgicamente.


Otro caso a mencionar, es el del hondureño Roberto Carlos Mejía, quién fue atacado por un tiburón en una playa de Tela, Atlántida, el pasado 14 de octubre.


Familiares lamentaron que por la falta de insumos, Mejía continúa esperando una cirugía de reinjerto para tratar las heridas de pierna derecha, zona que sufrió muchos daños de las fuertes mordidas de este animal.


Sin medicamentos, ni citas en el IHSS


Los pacientes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) del barrio La Granja en Comayagüela, se quejaron de que no hay ni medicamentos, ni citas.


Una de las afectadas es doña María Baquedano, quién dijo a periodistas que espera ser atendida desde el pasado 24 de octubre, no obstante, a la fecha no ha podido lograr una cita con el especialista, ya las citas siguen con lema "hasta nuevo aviso".


La misma situación sucede con los medicamentos, reafirmó. Ya que por varios días ha ido a la farmacia del Seguro Social a reclamar sus medicamentos, pero solo le dicen "no hay".


Por tal razón, el doctor Henry Andino, gerente del IHSS, declaró que hay algunos medicamentos que no están en el inventario, y han solicitado un préstamo a la Secretaría de Salud (Sesal).

bottom of page