top of page

Caficultores esperan incremento de 10 a 12% en la producción del café 2024-2025

  • tudiaaldia
  • 3 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Foto de archivo. El aumento de esta producción dejará como inversión al menos 1, 500 millones de dólares al país.


Honduras. Los productores de café esperan un incremento del 10 al 12% en la producción del 2024-2025 de este importante grano, lo que generará un inversión entre 1,200 a 1,500 millones de dólares para el país.


"Se espera un incremento de más o menos un diez a doce por ciento más sobre la producción de este año que pasó", indicó el productor Víctor Barahona a HCH.


El caficultor señaló que en total serán unos 7.8 millones de quintales de la producción nacional, esto incluyendo el café de consumo interno.


De manera similar, Barahona destacó la ayuda del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) para mejorar la productividad del café nacional y lograr la meta de los 1,500 millones de dólares, y contribuir a la generación de empleo.


"Eso contribuye a la generación de trabajo, al derrame económico que hace el café, y sobre todo todos los proyectos y programas que el IHCAFE ha implementado, que nos ayudan también a mejorar la productividad y la producción nacional, como eje fundamental para lograr llegar a los mil quinientos millones de dólares", agregó.


La migración afecta a los productores


Seguidamente, el caficultor expresó la preocupación de los productores es la baja cotización en la mano de obra por el tema de la migración, ya que no hay muchos corteros hondureños de café, y los que vienen son traídos desde los países vecinos de Nicaragua y El Salvador.


"Ese ha sido un problema permanente, yo creo que la migración de Honduras ya hace muchos años que se viene dando, y todos los años viene subiendo el tema de gente que no está yendo, y eso pues no sólo afecta el sector cafetalero, afecta a todos los rubros del país", añadió.


Asimismo, también hay que señalar que las carreteras terciarias se encuentran en malas condiciones, siendo otro de los factores que afectan al sector cafetalero.


Cortar café es una oportunidad de ganar dinero


Barahona afirmó que los corteros de café pueden ganar entre 1,200 a 1,400 lempiras al día, dependiendo de sus habilidades y destrezas para la recolección de este importante producto.


"Los corteros de café van a la finca de café, y como la finca está muy buena para cortar, se puede recolectar entre cuatro y seis quintales de café uva, a un promedio de 250 lempiras, significa que un cortero de café puede ganar entre mil y mil doscientos lempiras, dependiendo de sus habilidades y destrezas en la recolección".


El caficultor manifestó que este empleo es una solución para aquellas personas que no tienen trabajo, y gracias a las que se suman a la recolección del café lograrán cumplir los objetivos para esta cosecha 2024-2025.


En ese sentido, los productores esperan que la cosecha sea buena y de calidad, ya que el precio a nivel internacional está en 100 dólares más en comparación al año anterior.

bottom of page