top of page

Bipartidismo en el CN impiden instalación de la CICIH, según canciller Reina


"Conscientes que el problema ocurre en el CN con las fuerzas que no es Libre", destacó el funcionario.


Honduras. El canciller de la República, Enrique Reina, aseguró que el sistema de impunidad que dejó la "narco dictadura" en el país y el bipartidismo en el Congreso Nacional (CN), son las condiciones que impiden la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).


De acuerdo con el canciller el diagnóstico de la misión de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se hizo a solicitud del Gobierno, ya que se tenía que dar a conocer "la situación real de la justicia y la lucha contra la corrupción en Honduras".


Reina agregó que "no son condiciones del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, es el sistema de impunidad que dejó la narco-dictadura y que pasa por el CN que no es controlado por Libre, si no que persisten las fuerzas políticas del bipartidismo que las construyeron después del golpe y en la narco-dictadura".


Es importante mencionar que, en las últimas horas se filtró el documento de negociación entre la ONU y el Gobierno de Honduras.


Sin embargo, Reina, afirmó que el Gobierno solicitó la descalificación del documento a fin de no ser malinterpretado, ya que solo es parte de un proceso de negociación en curso.


"El documento es parte de un proceso de negociación abierta con ONU que continúa, que ellos mismos solicitaron se mantuviera confidencial, extraño que se filtre. Y fuimos nosotros los que solicitamos desclasificar toda la documentación precisamente para que no se malinterprete adecuadamente solo una parte de un proceso de negociación en curso", aseveró el funcionario.


Fuerzas internas y externas no quieren la instalación de la CICIH


Reina expresó que hay fuerzas internas y externas, que no quieren a la CICIH, debido a que el esquema perverso de corrupción público-privado, que ha manejado a Honduras por 12 años y 7 meses, se revele y ponga en riesgo ese mecanismo.


El funcionario reafirmó que es la presidenta Xiomara Castro, quién ha solicitado y ha pedido celeridad para este mecanismo contra la corrupción en el país.


"La presidenta Xiomara Castro fue quien solicitó crear el mecanismo a ONU y hemos puesto en la mesa de negociación la necesidad del grupo de expertos que se reunió sin restricciones con todos en Honduras, somos los que propusimos el convenio para una CICIH autónoma, independiente e imparcial bajo los estándares internacionales de ONU, somos los que logramos en la Asamblea General la aprobación del mandato a la Secretaria General y ha sido la presidenta Castro que ha solicitado en reiterada ocasiones la celeridad del proceso para firma, de una negociación que depende de dos no solo de uno", añadió.


Libre es quien ha solicitado reformas


Reina reafirmó que es el Partido Libre por medio de Hortensia "Pichu" Zelaya, se ha propuesto un proyecto de ley que incluye las reformas legales solicitadas por la ONU.


"Entonces no es que no cumplimos esas condiciones es un esquema que subsiste construido por los que trajeron y destruyeron la MACCIH", dijo el canciller.


El funcionario aclaró que es el gobierno quien ha pedido a la ONU que se finalice el documento del convenio lo antes posible para que esté listo y ser firmado.


"Muchos medios y ONGs exigen al Gobierno lo que no le exigen a las fuerzas políticas en el CN que, si se oponen o no quieren discutir las reformas presentadas por la diputada Zelaya", concluyó su mensaje el canciller de la República por su cuenta de X.



bottom of page