Honduras, a través del BCH ha intervenido en el mercado cambiario entre 450 a 500 millones de dólares al año para apoyar a los sectores demandantes de divisas.
Honduras. La titular del Banco Central de Honduras (BCH), Rebeca Santos, afirmó que no aumentará más la Tasa de Política Monetaria (TPM) en lo que resta del 2024.
En ese sentido, Santos indicó que el BCH tomó la decisión de estabilizar la TPM, luego de un aumento récord de 175 puntos básicos, pasando de 4.00% a 5.75%.
"El BCH ha tomado la decisión de estabilizar la Tasa de Política Monetaria en 5.75% por lo que resta del año. No habrá anuncios de mayores incrementos", detalló.
El BCH estará monitoreado como se ajustan las diferentes variables macroeconómicas, con el objetivo de buscar las mejores vías de solución.
De manera similar, Santos argumentó que tratarán de estabilizar el mercado cambiario de Honduras y mejorar el flujo de exportaciones, entre otras medidas más.
"Si logramos estabilizar nuestro mercado cambiario, mejorar nuestros flujos de exportaciones y considerando un entorno internacional en el que la Reserva Federal envíe señales de reducción en su tasa de referencia, también consideraremos esta decisión en términos de la mejor opción para recalibrar la dinámica de crecimiento económico, que se proyecta en un 3.5% y un 4.5% para 2024 y 2025", destacó.
Han disminuido las exportaciones de Honduras
La titular del BCH señaló que las exportaciones hondureñas han disminuido, en sectores importantes como el de las maquilas y el café.
Lo anterior, a la baja demanda del principal comprador, Estados Unidos. Asimismo, las ventas de café han sido afectadas por el cambio climático.
"En la medida en que Honduras logre aumentar su oferta exportable, podremos manejar algunos matices en esta política monetaria y cambiaria que estamos implementando en este momento", alentó Santos.
Gobierno de Honduras ha tenido que usar reservas internacionales
La titular del BCH aseveró que Honduras ha tenido que utilizar una cantidad muy grande de sus reservas internacionales, para hacerle frente a gastos ineludibles, como el pago del servicio de deuda, que representa entre mil y 1,200 millones de dólares por año.
El Gobierno de Honduras, a través del BCH ha intervenido en el mercado cambiario entre 450 a 500 millones de dólares al año "para apoyar a los sectores demandantes de divisas".
Santos recalcó que también se mantienen los subsidios al gas LPG, a energía, a la rebaja en el precio de la gasolina, lo que significa al menos "40 mil millones de lempiras".
"Entonces, la situación externa del país se ha ido deteriorando y eso nos ha llevado entonces a utilizar este otro instrumento de política monetaria (aumento del TPM), porque como les reitero, hemos utilizado los distintos instrumentos", añadió.
Santos destacó que las importaciones orientadas al consumo han presionado el mercado cambiario con una mayor demanda de divisas, lo que se convierte también en una mayor inflación.