top of page

Bancadas de oposición denuncian opacidad, prácticas ilegales y "madrugón" en el CN


Mena aseguró que no se prestarán a estas prácticas pasadas y a ninguna votación con un quórum bajo.


Honduras. Las bancadas del Partido Salvador de Honduras (PSH), Nacional y Liberal, denunciaron esta noche la opacidad del Congreso Nacional y temen un posible "madrugón" para aprobar el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la República para el año fiscal 2025 y otras leyes.


La Sesión Ordinaria número 39, fue convocada para las 2:00 de la tarde de este martes 17 de diciembre, pero siendo las 11:00 de la noche, aún no inicia.


Los diputados de oposición hicieron mención que, en pasillos del CN, se habla de que siguen ocurriendo prácticas del pasado cuando entregaban subsidios a diputados por votos.


La diputada nacionalista, María Antonieta Mejía, dijo se está siguiendo una agenda del Poder Ejecutivo y no del Pleno Legislativo.


"Vamos a defender la democracia y el Estado de Derecho, pero sobre todo los intereses del pueblo hondureño que hoy están siendo violentados. Porque mire la hora que es, seguimos esperando, no hay coro, estamos respondiendo a una agenda del Ejecutivo y no del Legislativo".


Por su parte, la diputada del Partido Liberal, Beatriz Valle, dijo que está es una denuncia muy seria sobre lo que está pasando en el Congreso Nacional.


"Juegan al desgaste, al cansancio para después aprobar leyes, en este caso el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República, de manera que no es correcta. Si ellos lo que juegan es a tener los 65 diputados, que voten 35, o sea que hayan 60, pero aquí ya no hay ni creo ni 60 diputados", explicó.


De acuerdo con Valle, estas acciones son incorrectas, ilegales, y que el pueblo hondureño debe saberlo, y ser testigo de lo que está pasando.


"Igualmente estamos defendiendo la democracia, estamos defendiendo que el dinero del pueblo hondureño, el dinero que usted paga en impuestos, el dinero que usted manda con sus remesas, no se malgaste. Están queriéndole asignar 500 millones de lempiras a la Secretaría de Planificación y Comunicación Estratégica, Secretaría de la cual no conocemos ningún logro absolutamente de ningún tipo. Y a la Secretaría de Salud le están dando 136 millones para la compra de medicamentos", indicó.


Por lo tanto, Valle, dijo que se tienen que hacer muchas preguntas sobre el manejo de estos fondos, ya que no se puede aprobar un Presupuesto General de Ingresos y Egresos de esta manera, y aseguró que esa es la intencionalidad del Gobierno de la República.


"No podemos permitir que se apruebe en un madrugón. Así que pueblo hondureño, ustedes son testigos, aquí estamos representantes de todas las demás bancadas, quejándonos porque no nos han hecho esperar aquí desde las 2 de la tarde", dijo la diputada liberal.


Mucha opacidad en el Congreso Nacional


Asimismo, la diputada del PSH, Fátima Mena, denunció estrategias para disminuir la cantidad de diputados y así aprobar leyes con pocos votos.


"Queremos denunciar además públicamente esta estrategia que han estado utilizando ya en el pasado, en el cual lo que buscan es disminuir la cantidad de diputados para poder aprobar leyes con 33, 40 votos".


Mena aseguró que no se prestarán a ninguna votación con un quórum bajo, que solo han servido para comprar voluntades dentro del Pleno Legislativo.


"Ya a estas horas de la noche, malas prácticas del pasado, a donde se hablan los diferentes pasillos que vuelven, esos subsidios, esos bonos que han denunciado históricamente, que han servido para comprar voluntades. Eso es lo que se está discutiendo en pasillos a esta hora de la noche".


"Por lo tanto, hay mucha opacidad y nuestro clamor y nuestro llamado desde las diferentes bancadas de oposición es a que se convoque a la hora que va a iniciar la sesión, y que se haga a plena luz del día, con la información suficiente para que se habla el debate y que se haga de una forma democrática", concluyó la diputada del PSH.

bottom of page