"No vamos a permitir que Honduras caiga en la tiranía y que sea un espejo de lo que es Venezuela ahora", manifestaron los nacionalista.
Honduras. La bancada del Partido Nacional informó este miércoles que realizarán una moción para juicio político y la remoción de su cargo en contra del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), general Roosevelt Hernández, por pedir la Ley de Justicia Tributaria y ser "militante de Libre".
El diputado Jorge Zelaya subrayó que el mandato de las FF.AA. es la de garantizar la seguridad y soberanía del país, no involucrarse en asuntos políticos; y que las acciones del general Hernández es a favor de defender la agenda de Libre.
"Por lo tanto es inaceptable que el jefe de las Fuerzas Armadas actúe como si fuese un activista de Libre, en lugar de desempeñar su rol con la dignidad que requiere su cargo. La institución militar debe mantenerse imparcial y alejada de los asuntos políticos. Al pronunciarse a favor de la reforma tributaria parece que está más interesado en defender la agenda del Partido Libre, que cumplir su deber de velar por la seguridad y la soberanía de la nación", indicó Zelaya.
Seguidamente, Jorge Zelaya leyó parte del comunicado del Partido Nacional en el cual destaca la emisión de una moción de censura sobre el Jefe del Estado Mayor Conjunto, además de la remoción de su cargo llegando a la instancia de juicio político.
"En caso de no presentar argumentos válidos o justificaciones suficientes, el Congreso Nacional emita una moción de censura sobre el señor Hernández Aguilar, solicitando su remoción inmediata del cargo, aplicación que se conoce como un juicio político, a fin de preservar el carácter institucional, político y profesional de las Fuerzas Armadas de Honduras", sentenció Zelaya.
Moción Exhortativa de la bancada nacionalista por opiniones políticas del general Roosevelt Hernández.
Tomás Zambrano y la gota que rebalsó el vaso
Asimismo, la bancada nacionalista dijo estar preocupados por el accionar de la junta de comandantes y del jefe de las FF.AA., desde la participación de generales en reuniones en Venezuela y Nicaragua, y quienes también avalaron el fraude electoral en ese país sudamericano.
"Y la gota que ha rebalsado el vaso fue el fin de semana que los discursos en la ceremonia de ascenso... Honduras reclama la politización que está llevando a cabo el jefe del Estado Mayor Conjunto porque su discurso fue político pareciera que ese discurso se lo escribieron en casa presidencial y se lo dieron para darle lectura en esa ceremonia", señaló el jefe de bancada Tomas Zambrano.
Zambrano continuo diciendo que el discurso del general Roosevelt Hernández violento el Artículo 272 de la Constitución, donde queda claro que las Fuerzas Armadas son apolíticas.
"Y se volvió deliberante y la Constitución dice que ellos no son no deliberantes porque este accionar le corresponde al Congreso cuando es de aprobar leyes son temas meramente políticos no tiene nada que hacer las Fuerzas Armadas solicitando y avalando iniciativas políticas que el gobierno le quiere imponer al pueblo hondureño", añadió.