Honduras. El director de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, aseguró este miércoles que Honduras entró a la lista negra de países no deseados por los Estados Unidos, debido a las reuniones y vinculación de funcionarios con gobiernos de extrema izquierda, y la penetración del narcotráfico en el sistema de justicia.
En ese sentido, Hernández explicó que Honduras está en top de los países donde se prevén deportaciones masivas. Cabe mencionar, que el presidente electo Donald Trump, ha dicho que las naciones que no acepten a sus migrantes enfrentarán duras sanciones económicas.
"Ahora estamos frente a un gran problema porque con la llegada del presidente Trump, Honduras está en la lista top de países que son los primeros, sin duda alguna, donde esa promesa de campaña que él hizo de hacer deportaciones masivas se va a concentrar en los países que aceptan. Honduras es uno de los países y eso va a provocar un problema muy grande", afirmó.
De acuerdo con el director, estar en esta lista negra, significa que difícilmente el país atraerá inversión, y que además se condiciona la cooperación, especialmente en temas de seguridad.
"Significa que es uno de los países donde Estados Unidos va a priorizar para hacer cualquier acción para defender sus intereses y bueno, sobre todo vulnera nuestra dignidad, es una vergüenza para los hondureños".
Narcotráfico en el sistema de justicia del país
De manera similar, Hernández lamentó que Honduras sea un país, donde el sistema de justicia fue penetrado por el narcotráfico, lo que ha ocasionado que difícilmente se pueda judicializar e investigar de manera eficiente estos casos de crimen organizado.
"Prueba de eso es que tenemos narcotraficantes confesos, pero acá se les dio sobreseimiento definitivo. Hay un personaje que sigue apareciendo en los hechos de la corte actual, le liberó todo y no solamente eso, le devolvió todos sus bienes", añadió.
En palabras de Hernández, este tipo de situaciones antes mencionadas provocan que Estados Unidos, se preocupe y esté en constante alerta.
"Eso es uno de los tantos casos que hay. Nos parece que Honduras, lamentablemente el estado hondureño no manejó de manera estratégica esto", arguyó.
¿Qué acciones debe tomar Honduras?
Asimismo, el director explicó que Honduras debe replantear su política externa, a fin de mejorar su situación ante los Estados Unidos.
Hernández también hizo énfasis en la posible renuncia del canciller Enrique Reina, quién va de designado presidencial en la fórmula de Rixi Moncada, precandidata presidencial de Libre. Por lo cual, cuestionó que el vicecanciller Gerardo Torres, asuma ese importante puesto.
"Gerardo Torres va a ser el canciller de la República después de que hace una semana estuvo con Nicolás Maduro, y lo menciono, yo sé que es un presidente, pero al final es una persona que Estados Unidos lo tiene como uno de los principales narcotraficantes, violador de derechos humanos, entonces la pregunta es si eso es estratégico", agregó.
Hernández recomendó que el Gobierno debe recapacitar y que la presidenta de la República Xiomara Castro identifique un hombre o una mujer que tenga la capacidad de generar diálogo.
"Obviamente creo que eso es parte de lo que tiene que hacer, replantear su política y buscar canales de diálogo con Estados Unidos", concluyó Hernández su entrevista a HCH.