top of page

Arvin Zelaya, joven pintor hondureño que destaca por su trabajo artístico


"Las oportunidades vienen cuando nos encuentran trabajando en el arte”


Por Hetsen Avilez

Periodista


Arvin Zelaya, es un joven artista de la plástica hondureña, destacado por sus impresionantes obras de arte, que se han ganado la admiración de muchos a nivel nacional. Es originario de la comunidad de La Trinidad, en el municipio de Sabanagrande, al sur del departamento de Francisco Morazán.


Su educación primaria la cursó en la Escuela Rural El Obelisco, ubicada en la comunidad de La Trinidad, lugar de mucha importancia para la historia de Honduras, porqué precisamente fue en esta zona, donde el General Francisco Morazán Quezada, luchó el 11 de noviembre de 1827, la recordada “Batalla de La Trinidad”. Hoy se encuentra un monumento en esta localidad conmemorando dicho acontecimiento.


Desde muy pequeño sus habilidades artísticas lo destacaban entre sus compañeros, sus primeros trazos, ya evidenciaban su gran destreza con el lápiz, para darle vida y color a las hojas de papel, que materializaban sus primeras obras. Gracias a su talento artístico, es que sus maestros de primaria, le solicitaron en innumerables ocasiones para que les colaborara con diferentes decoraciones para embellecer los salones de su amada y recordada escuela.


“La base de todo artista es el dibujo, un artista no puede pintar sin aprender a dibujar” (Arvin Zelaya )

Título: El pescador. Tamaño: 18 x 24 centímetros. Técnica: lápiz y carboncillo sobre papel. Esta obra estuvo expuesta en la Galería Nacional de Arte, formando parte de la exposición “Homenaje al poeta Juan Ramón Molina, interpretando el poema Pesca de Sirenas”.


Finaliza su primaria y es momento de emprender el siguiente paso, para ese momento Zelaya, no se decidía por la institución en donde quería formar sus estudios secundarios, por ello opta por cursar un año de carpintería en el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), un centro regional que se ubica en el municipio de Sabanagrande.


Transcurrido aquel año, decide estudiar en la modalidad a distancia en el Instituto Hondureño de Educación por Radio (IHER), donde completaría su ciclo común. Parte de su carga académica incluía la clase de Artística, la cual le abrió las puertas al arte de todo el mundo. Hasta ese momento comenta Arvin, que desconocía completamente que, en Honduras, se pudiera formar de manera profesional como artista de la plástica hondureña.

Título: Sombrero gris. Medidas: 18 x 24 pulgadas. Técnica: lápiz y carboncillo sobre papel. Esta obra formó parte de la exposición versa Arte Ruso, que se llevó acabo virtualmente en el Centro Cultural Iberoamericano de la Biblioteca Estatal de Literatura Extranjera de Rusia. Posteriormente se expuso físicamente en la Galería Nacional de Arte de San Pedro Sula.


Se matricula para optar al título de “Magisterio en artes plásticas”, ya que uno de sus sueños, era enseñar en un futuro arte a los niños. Al llegar a la institución, asegura que no tenía la experiencia con la que muchos de sus compañeros ya contaban, pero que este no fue impedimento para mostrar su talento. El tiempo avanza y sus buenas calificaciones lo hacen merecedor de excelentes comentarios de sus compañeros y maestros.

Título: Copia. Medidas: 15 x 12 pulgadas. Técnica: lápiz sobre papel.


Asegura que fue difícil y cansado cursar su carrera, porqué fueron muchas las noches de desvelo que él recuerda con mucho sentimiento. Su madre fue su agradable compañía, en esas largas noches, donde él le daba vida con sus manos, a los lienzos y esculturas. Su último año en la ENBA, fue el más dificultoso, debido a la complejidad de los proyectos asignados, los cuales le requerían jornadas extensas de trabajo, lo cual, por decisión propia, viajaba hacia la institución hasta los días sábados, para culminar sus proyectos artísticos.


Finalmente, en el año 2016, culmina con éxito su formación profesional; y se titula con honores; el 94% de índice académico, le otorga el mayor reconocimiento entre toda su promoción.


Su talento comenzó a dar frutos, cuando en el año 2019, una institución educativa lo contrata para impartir a niños, la clase de Arte y cultura, durante ese tiempo destaca las habilidades de muchos de los infantes.


“La técnica que mejor manejo es el dibujo a lápiz y carboncillo, mientras que en la pintura el óleo sobre lienzo y el acrílico sobre lienzo


Elaboración de murales


Para inicios del 2020, en conjunto con otros artistas de Sabanagrande, deciden formar la agrupación “Arst 0816”, con el objetivo de realizar diferentes murales en esta localidad, dichas obras materializarían con diferentes motivos, las riquezas culturales con las que cuenta el municipio. Entre los temas principales que se inmortalizaron en los murales, fue destacar a personajes propios de la localidad. Solo se pudo terminar uno de ellos antes de que comenzara la pandemia provocada por la Covid-19, asegura Zelaya, pero finalmente en el 2021, se logró culminar con tal gran labor. Un total de 7 obras de gran tamaño, decoran y dan color a las calles de este sureño municipio.

“Uno de los temas que más me gusta pintar, es el arte sacro”

Mural. Medidas: 5 x 4 metros, realizado en la Parroquia de Sabanagrande.


Dos de los murales realizados en aquel municipio; uno de ellos se encuentra dentro de la Parroquia de Sabanagrande con el tema “El jubileo de la Virgen de Suyapa”, mientras que el segundo decora las paredes externas de dicho recinto religioso con el rostro del Monseñor Evelio Domínguez, persona muy querida en el pueblo, es un homenaje a su gran legado.


Gracias a su talento y a una obra que le habían solicitado previamente, es que se comunica a principios del año 2023, el padre Carlos Magno Núñez, párroco de Suyapa, para solicitarle la elaboración de una pintura mural; comenta Zelaya, que se le dio la temática y él como artista tuvo que hacer la composición de la obra.


Actualmente esta pintura es parte de los tesoros artísticos de la Basílica Nuestra Señora de Suyapa.

bottom of page