top of page

Anuncian demanda contra DeSantis, gobernador de Florida, por la nueva ley migratoria

03 de julio 2023

Un grupo de organizaciones civiles informaron que presentarán una demanda contra la ley migratoria SB1718 de Florida por violar “los derechos fundamentales” de las personas radicadas en este estado de Estados Unidos.


La demanda, impulsada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Florida, Americans for Immigrant Justice, American Immigration Council y Southern Poverty Law Center, “se presentará contra el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en nombre de varias personas y la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida, alegando que la ley no solo viola los derechos fundamentales de las personas en el estado, sino que socava la riqueza cultural y las contribuciones económicas de los inmigrantes”.


Desde el 01 de julio, que entro en vigencia la ley, las empresas con más de 25 empleados en Florida deberán utilizar el sistema E-Verify para verificar el estatus legal de los nuevos trabajadores que contraten o, de lo contrario, corren el riesgo de ser multadas con 1.000 dólares diarios.


La ley también obliga a los hospitales a reportar trimestralmente al gobierno de Florida los pacientes indocumentados que atienden.


También invalida las tarjetas de identificación y las licencias de manejar de otros estados.

La ley contempla penas de prisión por trasladar indocumentados a Florida.

El gobernador de Florida, dice que esta medida tiene como objetivo luchar contra el tráfico humano y frenar los flujos migratorios provocados, según él, por las políticas de la Casa Blanca en la frontera sur con México.


“Debemos fortalecer aún más nuestras leyes contra la inmigración ilegal mejorando la verificación de empleo, aumentando las penas por el tráfico de personas y desincentivando aún más la migración ilegal al estado de Florida”, declaró DeSantis recalcando que “Florida no es un estado santuario” y que su gobierno defenderá “el Estado de derecho”.


Se calcula que la medida podría afectar a más de 770.000 inmigrantes sin documentos legales que viven en Florida, de acuerdo con los datos del Instituto de Políticas Migratorias.


El 24 % de la población trabaja en la construcción, el 17 % en el campo y la administración, el 15 % en el sector de la hostelería y el 9 % en comercio minorista.


Otro informe del Instituto de Políticas de Florida concluye que si el estado se queda sin inmigrantes indocumentados supondría un duro golpe a la economía del estado en tanto que se perderían más de 12.600 millones de dólares, es decir, un 1,1 %


DeSantis confirmó hace unas semanas que aspira a ser candidato presidencial por el Partido Republicano junto a otros aspirantes como el expresidente Donald Trump, el ex vicepresidente Mike Pence entre otros.


bottom of page