Foto de archivo. Rodríguez instó que es necesario contar con una ley que garantice los derechos de los trabajadores para la generación de empleo en 2025.
Honduras. El asesor de la Asociación Nacional de Micro y Pequeña Industria de Honduras (ANMPIH), Efraín Rodríguez, señaló este sábado que al menos 20 mil empleos dejan de percibirse en la temporada navideña por la falta de una Ley de Empleo por Hora.
"Estamos siempre con dificultades con el tema de generación de empleo desde temporada a temporada, ya que la falta de una ley que venga a respaldar estos empleos que se venían generando en el país", expresó a Hoy Mismo, Rodríguez.
En ese sentido, el asesor de la micro empresa, aseguró que la abolición de la Ley de Empleo por Hora, ha afectado principalmente a los colaboradores de este sector, por lo cual, urge una ley que garantice los derechos de los trabajadores.
"Lastimosamente la abolición de esta ley ha afectado, principalmente a los colaboradores, se han visto más afectados porque de alguna manera ellos buscan la forma de obtener un empleo, pero quizás lo hacen al margen de una ley que les garantice sus derechos adicionales a lo que son un salario mínimo, y quizás no tienen este beneficio".
Se necesita una Ley de Empleo por Hora
Seguidamente, Rodríguez destacó la necesidad de contar en 2025 con una Ley de Empleo de Hora, para la generación de puestos de trabajo de manera alterna para jóvenes, personas mayores y madres solteras.
"Por lo tanto es importante que para el próximo año ya contemos con una ley que venga a generar empleos con los derechos correspondientes, porque el país necesita generar empleos de una manera alterna, por ejemplo para los jóvenes, personas mayores, madres solteras, que necesitan una forma de trabajo quizás con menores horarios laborales".
Aprobación de la Ley de Empleo Parcial
La coordinadora del Comité de Género del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Aline Flores, recordó el llamado del sector privado para que el Congreso Nacional apruebe la Ley de Empleo Parcial, la cual se basa en las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como reemplazo de la derogada Ley de Empleo por Hora.
Cabe mencionar que la iniciativa fue presentada por el diputado Mauricio Villeda, quién siempre ha abogado por su aprobación.
La Ley de Empleo Parcial es una reforma al Artículo 328 del Código de Trabajo para regular la contratación de trabajadores a tiempo parcial. No obstante, la propuesta aún no ha sido incluida en la agenda del hemiciclo.
El COHEP estima que aproximadamente 2.3 millones de hondureños enfrentan problemas de empleo. De los cuales, 144,774 son jóvenes de entre 15 y 19 años que no logran encontrar trabajo.