top of page

Anestesiólogos se unen a las Asambleas Informativas por Ley que los discrimina


Foto de archivo. De acuerdo a los afectados, con esta iniciativa se están vulnerando sus derechos al trabajo y a la educación.


Honduras. Anestesiólogos se movilizan y se unen a las Asambleas Informativas de los empleados del Hospital Escuela, principal centro asistencial del país.


En ese sentido, los técnicos anestesistas manifiestan que están en contra de una Ley impulsada por el Dr. Carlos Umaña, diputado del CN por el departamento de Cortés.


"Vamos a darle una explicación al pueblo del por qué nuestra movilización el día de hoy en asambleas informativas en contra de esta ley que se está impulsando en el Congreso Nacional por dos anestesiólogos que son diputados que revestidos del poder que les ha dado el pueblo han estado legislando a favor solo del gremio de ellos", agregaron.


De acuerdo a los afectados, con esta iniciativa se están vulnerando sus derechos al trabajo, a la educación "y es una ley discriminativa altamente elitista".


"Nos están haciendo ver como personas incompetentes e incapaces de echar a andar una labor que llevamos por más de cincuenta años en todo el país. Tenemos en veintiocho hospitales la presencia de técnicos anestesistas dando la atención personalizada y realmente mejorada cada día para toda la población", añadieron.


Carlos Umaña responde


Por su parte, el doctor Carlos Umaña, dijo que la Ley de Anestesiología en el Congreso Nacional, ni siquiera ha ingresado para dictamen.


“En un evidente desconocimiento del procedimiento parlamentario, los compañeros técnicos anestesistas han anunciado asambleas innecesarias”, argumentó.


En ese sentido, Umaña detalló que el artículo 5 de la ley garantiza a los anestesiólogos la continuidad de su trabajo, como también sus derechos. Además, la Escuela de Técnicos en Anestesia seguirá funcionando al menos veinte años más.


Hoy se paga salarios a empleados del HE, según Sesal


Cabe mencionar que los empleados del Hospital Escuela han realizado por varios días protestas en el bulevar Suyapa, exigiendo el pago de salarios adeudados por parte de la Secretaría de Salud (Sesal).


La Sesal ha manifestado que hay actores dentro de la institución que entorpecen el pago del salario de los empleados de ese centro asistencial.


“A partir del lunes (hoy), el Hospital Escuela pagará como ha venido haciendo, con todos los errores que podamos imaginar, pero no sacrificaremos a los empleados”, destacó la ministra de la Sesal, Carla Paredes.

bottom of page