3 de noviembre 2023
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, sube a alerta roja al municipio de Omoa, Cortés, que, junto a Alianza, en el departamento de Valle, permanecerán en ese nivel de alertamiento a raíz de los daños provocados por las fuertes lluvias del frente frío que afecta la zona norte del país y por el desbordamiento del río Goascorán e inundaciones en el sector de la Costa de los Amates.
Por otro lado, mantiene en alerta amarilla a los departamentos de Olancho, Yoro, Islas de la Bahía, Colón, Atlántida, el resto de Cortés, Santa Bárbara, Gracias a Dios, El Paraíso, Francisco Morazán, La Paz, Comayagua, Choluteca y parte de Valle, por un período de 24 horas a partir de hoy jueves 2 de noviembre, desde de las 10:00 p .m.
Mientras tanto, los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira e Intibucá continúan en alerta verde
La siguiente determinación de carácter preventiva se debe a la saturación por las fuertes lluvias que provoca el frente frío en el territorio nacional y las crecidas de los ríos, quebradas y riachuelos, así como desbordamientos, sobre todo en los departamentos y zonas declaradas en alerta roja y amarilla, con especial atención al municipio de Omoa, Cortés y la Costa de los Amates, en Alianza, Valle y otros sectores del país que son afectados.
Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la masa de aire frío produce condiciones nubosas, viento acelerado, oleaje alterado en el Caribe, disminución de la temperatura y precipitaciones en la mayoría de regiones del país, de moderadas a fuertes con mayores acumulados en las regiones norte, noroccidente e insular.
Sin embargo, en la región sur se esperan lluvias débiles a moderadas, debido al transporte de humedad desde el océano Pacífico. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, pide a la población tomar las medidas preventivas ante el frente frío: abrigar a niños y adultos mayores, asegurar techos ante la posibilidad de vientos racheados y lluvias fuertes, limpieza de cunetas y tragantes para evitar inundaciones en alrededores.
A la población que habita en zonas vulnerables a deslizamientos, inundaciones, deslaves, derrumbes, hundimientos también se les recomienda hacer uso de las medidas de prevención y precaución.