top of page

Alerta mundial por la viruela del mono ¿debe preocuparnos o no?

Actualizado: 18 ago 2024



La viruela del mono, también conocida como "viruela símica", ha captado la atención global tras ser declarada una emergencia sanitaria por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este brote inusual ha generado preocupación en la comunidad internacional debido a su rápido crecimiento y su potencial impacto en la salud pública.


La OMS ha enfatizado la importancia de una respuesta coordinada para controlar la propagación del virus. En un comunicado reciente, la organización instó a los países a fortalecer las medidas de vigilancia y a promover la investigación para desarrollar estrategias de control más efectivas.


Datos Actuales


La viruela símica ha provocado un brote significativo en la República Democrática del Congo, donde se han registrado más de 14,000 casos y 555 muertes


Al menos 548 personas murieron desde principios de año en ese país del centro de África, de unos 100 millones de habitantes , informó el ministro de Salud, Samuel-Roger Kamba.


Desde enero de 2022 se han registrado 38.465 casos de la enfermedad en 16 países africanos. En ese mismo periodo murieron 1.456 personas, según datos publicados la semana pasada por la agencia sanitaria de la Unión Africana, Africa CDC.


En 2024 se ha registrado un aumento de 160% del número de casos respecto al año anterior, indicó la misma fuente.


Razón de la Emergencia


La reciente declaración de emergencia por parte de la OMS se debe a la rápida propagación del virus en regiones fuera de su área endémica tradicional. En los últimos meses, se ha observado un aumento significativo en el número de casos a nivel mundial, con brotes en países no endémicos, lo que ha levantado alarmas en las autoridades sanitarias.


Contagio y Síntomas


La viruela del mono se transmite principalmente a través del contacto directo con fluidos corporales, lesiones en la piel o secreciones respiratorias de una persona infectada. También se puede contraer al manipular animales infectados, como roedores o primates.

Los síntomas iniciales suelen incluir fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, y linfadenopatía (hinchazón de los ganglios linfáticos). Posteriormente, se desarrolla una erupción cutánea característica que evoluciona en pápulas, vesículas y costras.


Peligrosidad y Tratamiento


Aunque la viruela del mono generalmente causa una enfermedad leve en comparación con la viruela humana, puede ser grave en ciertos casos, especialmente en personas con sistemas inmunitarios comprometidos o en niños pequeños. La tasa de mortalidad es baja, pero existe un riesgo significativo de complicaciones.


Actualmente, no hay un tratamiento específico para la viruela del mono. Sin embargo, se están utilizando tratamientos antivirales y vacunas que también son efectivas contra la viruela humana. Los esfuerzos de control se centran en el aislamiento de los casos, la promoción de la higiene y la vacunación.


Origen del Brote


El brote actual parece haber surgido en áreas urbanas con alta densidad de población y movimientos internacionales significativos, facilitando la rápida diseminación del virus. Aunque el origen exacto del brote es aún objeto de investigación, se cree que el virus se introdujo en nuevas áreas a través de viajes internacionales y comercio de animales.


¿Qué es la Viruela del Mono?


La viruela del mono es una infección zoonótica causada por el virus de la viruela del mono, que pertenece a la misma familia que el virus de la viruela humana, aunque menos grave. Se descubrió por primera vez en monos en 1958 y se identificó en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo. El virus se presenta en dos clados: el africano occidental y el africano central, con el primero siendo menos virulento.

bottom of page