top of page

Al menos 600 mil jóvenes, niños y niñas afuera del sistema educativo público del país



Foto de archivo. El Gobierno de Honduras y la Secretaría de Educación, buscan soluciones para aumentar la matrícula en 20225.


Honduras. Al menos 600 mil jóvenes, niños y niñas, en edad escolar se encuentran fuera del sistema educativo público del país, quienes por diferentes motivos no tienen acceso a la educación o abandonan la escuela.


"Sabemos que debemos descubrir más, porque hay muchos niños y jóvenes que por razones diferentes están fuera del sistema educativo", precisó este sábado el director departamental de Francisco Morazán, Manuel de Jesús Zelaya.


De acuerdo con el director el reto y la meta cada año, es alcanzar la mayor cantidad de niños posibles en el sistema de educación pública. "Esperamos para ese 2025, subir la matrícula en Francisco Morazán", dijo a HCH.


En ese sentido, miles de niños no estudian debido a que desde muy temprana edad son puestos a trabajar para ayudar en el sustento diario de su familia.


"Mire, se habla a nivel nacional que hay alrededor de 600 mil jóvenes y niños que están fuera del sistema educativo por diferentes razones. Uno porque sus padres los llevan al trabajo, otro porque están trabajando y abandonan el centro educativo", detalló Zelaya.


Por lo tanto, el director reconoció que hay muchos estudiantes fuera del sistema educativo, pero ya se trabaja en ello, a fin de lograr alcanzar la mayor cantidad de matrícula en el siguiente año.


"Una de las acciones que se pueden hacer para atraer a los niños es como este programa de becas, Berta Cáceres, que ha impulsado el vicepresidente desde el Congreso Nacional (Hugo Noé Pino) y tenemos muchos otros elementos que están haciendo, proyectos que está haciendo la presidenta Xiomara como la matrícula gratis, como la alimentación escolar, los huertos escolares, el mantener reparados los centros educativos. Eso atrae a los niños si los mantienen en el centro educativo", indicó.


Resolver el problema de la unidocencia


De manera similar, Zelaya, destacó que se está trabajando en resolver en el problema de la "unidocencia"; Centros educativos donde solo se cuenta con un docente para educar a los estudiantes.


Nosotros no podemos esconder que tenemos unidocencia. Hay escuelas que están siendo atendidas por un solo docente, pero también la meta, el señor ministro (Daniel Sponda) lo ha dicho, es acompañar, nombrar docentes itinerantes de diferentes áreas; como inglés, educación física, y que puedan atender en ciertos días de la semana esos centros educativos unidocentes para que el profesor no se sienta solo y poder de esa manera eliminar la unidocencia en el país y en Francisco Morazán", resaltó.


En otros números Zelaya, expresó que la matrícula escolar ha crecido después de la pandemia, pero las cifras suben y bajan cada año.


"Efectivamente, la matrícula creció después de la pandemia, pero alcanzamos en 2022, una matrícula de 335 mil (alumnos) y nos ha bajado un poco, para reconocer y ser honesto. Hemos logrado alcanzar este año 2024, en Francisco Morazán, el 98% de la matrícula que habíamos alcanzado el año 2023; Eso representa 324 mil estudiantes matriculados y que se mantuvieron en el sistema educativo", enfatizó.

bottom of page