Foto de archivo. Ramos enfatizó en la confianza de los hondureños en la moneda local y en el sistema financiero para poder ahorrar.
Honduras. La directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), María Lidia Ramos, destacó que un 8.4% creció el ahorro en el sistema financiero del país en el 2024.
"Tenemos nueve millones de cuentas sabiendo que nuestra población económicamente activa es de alrededor de cuatro millones de personas y estos nueve millones de cuentas suman un total de 617 mil millones de lempiras, es aproximadamente el 73% del Producto Interno Bruto" (PIB), destacó Ramos.
La directora señaló que el crecimiento del ahorro a la fecha fue de 8.4% en comparación al 2023, asimismo afirmó la confianza que brinda el sistema financiero a la población para poder ahorrar, facilitando el acceso al dinero con opciones de pago de responsabilidades, inversión para emprendimientos y el envío de remesas.
"El sistema bancario responde a esa confianza proporcionándoles todos los medios de pago para que en forma ágil e inmediata puedan movilizar su dinero pagando sus responsabilidades o pagando para sus emprendimientos o haciendo llegar a sus familiares el dinero que necesitan", expresó.
Se puede ahorrar con el ajuste a la TPM
De manera similar, Ramos habló sobre el aumento de la Tasa de Política Monetaria (TPM) y la tasa de interés pasivas, en cuanto a la relación del ahorro de la población. La directora explicó que históricamente no se ha observado un vínculo directo.
"El ahorro crece porque hay un conocimiento financiero que hace pensar que el ahorro es bueno y hay una retribución que hace el banquero de que al que ahorra se le reconoce como una persona sujeta de crédito y se le facilita un crédito para que emprenda", esto facilita el acceso a los préstamos, de acuerdo con Ramos.
Y agregó "el incremento del ahorro está en el crecimiento de la economía y en la certeza que tiene ese ahorrante de que ahorrar en su moneda y ahorrar en su sistema bancario es seguro, es sólido y hay un crecimiento permanente".
Día Mundial del Ahorro
Cada 31 de octubre se conmemore el Día Mundial del Ahorro, a partir de que se realizó el Primer Congreso del Ahorro en Milán (Italia) en 1924. Las sesiones finalizaron en una fecha como hoy, por lo que el profesor Filippo Ravizza decidió instituir como el "Día Universal del Ahorro".
Esta conmemoración, fue establecida con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de tener una cultura del ahorro y poder planificar nuestro presente y nuestro futuro.