Al mismo tiempo, el funcionario se refirió a la situación de la aduana de Guasaule, en donde se estaban entregando permisos de operación ilegales.
Honduras. El director de Aduanas de Honduras, Fausto Cálix, informó este sábado que este 16 de diciembre inicia subasta en esta institución, y que se espera recaudar de 3 a 5 millones de lempiras.
"Efectivamente, Aduana siempre en el marco de la ley, tiene contemplado realizar dos subastas en el año, una en junio, otra en diciembre, precisamente todas aquellas mercancías que prácticamente dejan abandonadas las personas y que se encuentran en un buen estado", detalló el funcionario.
De acuerdo con Cálix, la ley obliga a realizar los inventarios en todos los depósitos a nivel nacional y realizar las subastas respectivas de las mismas.
En ese sentido, la siguiente subasta está contemplada para el 18 y 19 de diciembre. Es decir, la próxima semana.
Asimismo, el funcionario detalló que para las personas que deseen verificar los productos, estos se encuentran en el sitio oficial de Aduana.
"Hay un sinnúmero de mercancías de la línea blanca, de uso personal de las personas, vehículos, y siempre se encuentran a un buen precio, está publicado ya el catálogo en la página web de aduanas para que las personas que quieran participar puedan ya revisar las mismas", explicó.
Por lo tanto, Cálix señaló que la subasta es totalmente electrónica para permitir una mayor transparencia de la misma.
"En ese sentido, pues, creo que se va a realizar con mucha satisfacción por parte de todos los que participen".
En cuanto a la cifra que se espera recaudar, el funcionario, precisó que entre 3 a 5 millones en cada subasta.
"Lo normal siempre anda en los 3, 5 millones de lempiras cada una de las subastas. Obviamente, eso depende de la cantidad de mercancías que hayan inventariadas en todos los depósitos a nivel nacional".
"Es lamentable que diferentes alcaldías entreguen permisos de operación"
De manera similar, Cálix se refirió a la situación en la aduana de Guasaule, en el departamento de Choluteca, frontera de Honduras y Nicaragua, al sur del país, donde se han otorgado permisos de operación en predios de la institución tributaria.
"Mire, en principio, es lamentable que diferentes alcaldías entreguen permisos de operación sin ninguna base legal dentro de los precios aduaneros, no estamos hablando ni siquiera que son cercanos a la aduana".
En palabras del funcionario la aduana de Guasaule parece más un mercado, que una institución aduanera de seguridad nacional.
"Más de setenta personas estaban invadiendo la zona de la aduana, eso parecía un mercado menos una aduana, menos una institución de seguridad nacional. Adentro de la misma, incluso operando cantinas, eso no podemos permitir", agregó.
Cálix reveló que aún hay cinco personas que han hecho caso omiso a las instrucciones giradas por Aduanas, por lo que se procederá legalmente contra ellos.
"Hay cinco personas que se han negado, que han hecho caso omiso a las directrices de la autoridad, y en ese sentido este día, justo como realizando esta entrevista, ya se ha presentado la denuncia ante la fiscalía regional de Choluteca para que vía juzgado y ley a ejecutar las acciones que corresponda. Les dimos el plazo de un mes que voluntariamente accedieran y estas cinco personas no lo hicieron, por lo tanto, ya hemos iniciado las acciones", relató.
Por último, Cálix advirtió a la alcaldía de El Triunfo, en Choluteca, que dejen de estar entregando o renovando permisos de operación ilegales, de lo contrario se procederá a denunciarlos.