top of page

Adhesión de Honduras al CAF es publicado en La Gaceta

28 de julio 2023

El decreto de la adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF), fue publicado este viernes en el Diario Oficial La Gaceta.


El acta donde se aprobó esta adhesión no fue ratificada en la sesión ordinaria realizada el pasado miércoles 12 de julio en el Congreso Nacional.


Como lo anunció, Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, se dio por hecha la integración al banco y envió el decreto al Poder Ejecutivo para su sanción.

Las reacciones no se han hecho esperar, el diputado por el Partido Liberal, Marlon Lara dijo que los préstamos no serán aprobados por el Congreso Nacional cuando se llegue a su discusión.


Tomás Zambrano, del Partido Nacional, manifestó que “Libre está implantando una agenda radical y socialista. Esto no puede seguir pasando en el país”.


Por su parte, la diputada Maribel Espinoza del Partido Salvador de Honduras, dijo “es una interpretación depravada la que se ha hecho de la ley. Libre se está comportando como el mejor alumno de JOH, ex gobernante autócrata”.


Entre tanto el secretario privado de la presidenta público en sus redes sociales, “El CAF ha invertido en Centroamérica más de $4,000 millones de dólares distribuidos en más de 30 proyectos de salud, energía, transporte, educación, transparencia financiera, agua, alimentación y medio ambiente, etc. Gracias al compromiso de la presidenta Xiomara Castro”

El Canciller Enrique Reina dijo que “la Constitución es muy clara en cuanto al tema de cómo se aprueban los tratados o se ratifican por parte del Congreso Nacional. La Constitución no exige otra formalidad más que pase a votación y la votación se pasó de manera puntual teniendo los votos que eran necesarios para pasar el tratado"


El CAF fue fundado el 7 de febrero de 1968 y tiene en la actualidad 20 países socios que son: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y 13 bancos privados de la región.

bottom of page