Las capturas de los exmilitares se realizaron en horas de la mañana del domingo en la capital hondureña, La Paz y Comayagua.
El exgeneral en condición de retiro de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez, junto a otros dos altos mandos de la institución castrense, como el exsubjefe del Estado Mayor Conjunto, Venancio Cervantes Suazo, y el excomandante del Comando de Operaciones Especiales, Carlos Roberto Puerto Fúnez, fueron remitidos a la Penitenciaría Nacional de Támara en Francisco Morazán.
La declaración de imputados se desarrolló la noche del domingo 5 de enero desde las 6:00 p.m. en los juzgados ubicados en el barrio La Granja, con un receso de media hora, debido a que la juez requería conocer mejor el requerimiento fiscal presentado por el ente acusador del Ministerio Público.
En compañía de su esposa, familiares y demás simpatizantes presentes afuera de los juzgados, Vásquez Velásquez, Cervantes Suazo y Puerto, escucharon la determinación del juzgado de lo penal y deberán enfrentar este proceso legal en su contra resguardados en un recinto especial y de mínima seguridad dentro de la Penitenciaría Nacional de Támara.
"Juzgado de Letras Penal de Tegucigalpa dicta detención judicial a Romeo Vásquez Velásquez, Venancio Cervantes y Carlos Roberto Puerto a quienes la fiscalía supone responsables de los delitos de homicidio y lesiones graves en perjuicio de Isis Obed Murillo y Alex Zavala", señaló el Poder Judicial.
"En decisión de último momento, la medida de Detención Judicial para los imputados se cumplirá en recinto especial de mínima seguridad de la Penitenciaría Nacional con sede en Támara, Francisco Morazán", agregó.
Acusaciones contra Vásquez Velásquez y dos exmilitares más
El Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos (FEDH) emitió un comunicado en el que informó sobre el requerimiento fiscal contra Vásquez Velásquez, Cervantes Suazo y Puerto.
De acuerdo, a las investigaciones las acciones de los militares fueron “brutalmente desproporcionadas”.
"Ya que dispararon de manera indiscriminada con fusiles de alto poder y grueso calibre (M16) contra ciudadanos que ejercían su derecho a manifestarse pacíficamente. Dichas acciones, que resultaron en muertes y graves lesiones, no fueron actos aislados, sino crímenes ejecutados por elementos de las Fuerzas Armadas bajo órdenes directas del jefe del Estado Mayor Conjunto, el subjefe y el director de Operaciones Especiales", indicó el MP.
Comunicado del MP contra los exmilitares de las FF.AA.
Padre pide justicia
Entre tanto, David Murillo, padre de Isis Obed Murillo, el hondureño asesinado el 5 de julio durante las manifestaciones del golpe de Estado en 2009, rompió el silencio tras la captura de Vásquez Velásquez.
"Lo que uno siembra, eso cosecha. Quizás él no pensó en ese momento que un día todos sus actos serían desnudados", expreso.
Al mismo tiempo, el padre afirmó que no albergan odio ni buscan venganza, ya que junto a su esposa son pastores evangélicos.
"Que la diosa de la justicia no se doble, que a lo negro lo llame negro y a lo blanco, blanco. Este no es solo un caso personal, es una deuda con toda la nación hondureña que ha sido golpeada por la impunidad", agregó.
Es importante mencionar que, la captura del jefe del Estado Mayor Conjunto es una señal de esperanza en la búsqueda de justicia por las víctimas y sus familias en ese crítico momento en la historia de Honduras.
"No estamos alegres, pero confiamos en que esta vez la justicia prevalecerá", puntualizó Murillo.
Reacciones a la captura de Vásquez Velásquez
El padre Ismael Moreno indicó "que la justicia actúe con firmeza y conforme a debido proceso ante un militar que simboliza unas FF.AA. comprometidas con la impunidad. Ningún hecho de violación a DDHH y crímenes que vinculan al Estado contra inocentes prescriben ni pueden quedar en el olvido".
"La persecución, la tortura y el asesinato de manera sistematizada de personas por motivos políticos en el marco del golpe de Estado en 2009, son hechos indiscutibles que hoy se disfrazan en nombre de la justicia", manifestó la directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellano.
Comunicado del Ejercito Ciudadano de Paz denuncia un "nuevo capítulo de la persecución política en Honduras".