top of page

Honduras

Cataratas Pulhapanzak

Las cataratas se encuentran localizadas  sobre el Río Blanco en la aldea de San Buenaventura, municipio de San Francisco de Yojoa, al Norte del Lago de Yojoa, es considerada una de las más bellas cascadas de Centro América por sus aguas cristalinas y una catarata de 43 m de altura.

 

En Pulhapanzak se han descubierto, además, vestigios arqueológicos de lo que podría haber sido el centro de una antigua cultura, anterior a los Mayas. La presencia de montículos, los restos de diversos caminos empedrados así como pequeños fragmentos de cerámica y otros objetos que se han encontrado en el lugar, son actualmente estudiados por arqueólogos internacionales que los han identificado como estructuras pertenecientes al período clásico tardío (600 al 900).

El balneario cuenta con cabañas, restaurante, champas, zonas para acampar, mirador, piscina, juegos infantiles, canchas de fútbol y senderos. Además dispone de información turística y centro para realizar eventos.

Pula.jpg
Talgua.jpg

Cuevas de Talgua

La Cueva del Río Talgua se encuentra en la sierra de Agalta en la aldea Talgua, municipio de Catacamas en el Depto. de Olancho a 7 kms. al noreste de Catacamas. El descubrimiento del osario de la cueva de Talgua reviste importancia porque sólo se han descubierto unas pocas cuevas funerarias en Honduras, y ésta es una de las primeras en ser investigada cuidadosamente.

 

Además, subsiguientes investigaciones también han revelado un nivel riqueza y sofisticamiento en una zona que generalmente había sido considerada marginal desde el punto de vista arqueológico.

El túnel de la cámara ritual constituye un complejo de tres pasadizos, uno situado verticalmente encima del otro. Se localizaron 23 depósitos de material de esqueletos humanos, por lo menos veinte de los cuales contienen los restos de múltiples individuos. Fue declarada la Zona arqueológica Talgua (Olancho) mediante Decreto 140-97; La Gaceta 28,402; noviembre 1, 1997.

Casa Valle un patrimonio cultural que debemos cuidar y valorar.

Por: Yerlin García

 

La Casa Valle un lugar histórico en la sultana del sur, construida hace más de 260 años, en esta casa de estilo colonial y clásico español, nació uno de nuestros próceres, José Cecilio del Valle.

Antes de que Valle naciera, el lugar fue un Palacio Legislativo del Poder de Guatemala, pero pasó a dominio pleno de los padres de José Cecilio del Valle.

La casa ha sido restaurada en varias ocasiones, aunque falta mucho por hacer, para que se encuentre en óptimas condiciones. Esta edificación representa un importante patrimonio cultural para nuestro país, ya que posee valores antropológicos, históricos y arquitectónicos.

Este lugar está abierto al público, es importante que todos conozcan la historia de esta casa, porque allí vivió el redactor de el acta de independencia de los países centroamericanos, José Cecilio del Valle quien fue abogado y siguió estudiando idiomas, Economía, Ciencias Naturales, Políticas, Finanzas, Historia, Geografía y Matemáticas. Por sus grandes conocimientos fue nombrado “El Sabio Valle”.

Si visitas la zona sur del país, recuerda que tienes que pasar por Choluteca, dónde se encuentra la Casa Valle, en su interior funciona una biblioteca, un salón para exposiciones, un pequeño museo donde se exhiben escritos del puño y letra del Sabio Valle. También puedes visitar el parque que lleva su mismo nombre, la Casa de Dionisio de Herrera, la catedral, entre otros lugares hermosos de la ciudad.

Casa1
Casa2
Casa 4
Casa3

Nombre oficial: República de Honduras

Capital: Tegucigalpa MDC

Población: 9,681,743

Superficie: 112.492 km2

Moneda: El Lempira

Límites: Situada en el centro del istmo centroamericano, limita al oeste con Guatemala (340 km) y El Salvador (356,5 km), al norte con el Mar Caribe (650 km), al este con Nicaragua (575 km) y al sur con el Océano Pacífico (65 km).

Nuestra Honduras

HONDURAS tierra bendita que DIOS prospera
Tierra fértil que me vio nacer
Tierra que de DIOS su fruto espera
En las manos de DIOS has de permanecer.

 

Escudo de armas de la Republica de Honduras.png
Himno Nacional de Honduras
bottom of page